miércoles, 3 de noviembre de 2010

El balón. Autor: Pablo Miguel Sánchez

Hace mucho tiempo, en un pueblo, había un balón que tenía vida propia: hablaba, comía, andaba..... y se llevaba muy bien con la gente.
Tenía amigos con los que jugaba mucho al escondite, al pilla pilla....
Un día ocurrió algo.... ¡ Habían pinchado a Balón ! Todo el pueblo empezó a buscar al culpable; pero, antes de nada, le pusieron un parche para que no perdiera más aire.
Balón estaba en estado de coma y se temía por su vida; así que le empezaron a dar aire y despertó. Le preguntaron si había visto al que le había pinchado. El esférico dijo que no había sido culpa de nadie, que se había caído de la cama y había cristales.
Desde entonces el pueblo se ocupó de quitar todos los cristales de su casa.

La sopa del conejo por María Sánchez

Erase una vez un conejo que se llamaba Eliso. Eliso vivía en el bosque.

Su comida favorita eran las zanahorias. Eliso comía muchas zanahorias. Pero tras mucho tiempo, no le gustaban, así que se fue a la ciudad a ver qué podía comer y encontró la sopa.

El conejo comía siempre sopa y una mosca se enteró y se lo dijo al rey del bosque. Cuando este se enteró, fue a  hablar con Eliso y le pidió un poco de sopa.

Eliso, testarudo, le dijo:
-No,es mi comida y nadie me la va a quitar...

El rey dijo:
-Tu verás; pero vas a salir perdiendo...
 El conejo aquella noche no pudo dormir.Se levantó a las tres de la madrugada para hacer...!On festival de la sopa¡ Cuando a la mañana siguiente el rey vio aquello, le dio un trofeo al mejor ciudadano.
                                                  

martes, 2 de noviembre de 2010

HISTORIA DE MIEDO, Marina Sánchez Cardenete


Era la tarde del 31 de octubre de 2008. Caroline, Paola, Estefanía y Lola estaban pidiendo golosinas por las casas de Pozuelo.
Llamaron a una casa que estaba a las afueras del pueblo. Las paredes eran negras y no tenía nada más que una ventana en la cocina. Las chicas se asustaron un poco; aun así, decidieron esperar a que las abriesen.
A los cinco minutos de llamar y de que no las abriesen, las chicas se disponían a irse. De repente, les abrió la puerta un señor. Parecía muy enfadado. Las chicas, desde el fondo del jardín, le dijeron con voz temblorosa:
-¡Truco o trato!
El hombre empezó a gritar y a correr detrás de ellas con una sartén. 
Las chicas se pusieron a llorar y a correr a más no poder. El hombre las estaba alcanzando. Inesperadamente, Paola se cayó y el hombre la cogió y se la llevó. Caroline, Lola y Estefanía corrieron a avisar a todo el pueblo de que el hombre de la casa de campo había secuestrado a Paola.
Cuando se lo contaron a la policía, corriendo fueron a salvarla; pero ya era tarde. El hombre se había escapado de la cárcel. Era un psicópata que, en la noche de Halloween, asesinaba a todo niño que se acercara a su casa.
Al hombre lo detuvieron y lo condenaron a 47 años de cárcel por haber asesinado a Paola. Ahora, todas las noches de Halloween, se suele contar a los nuevos vecinos esta historia para evitar que vuelva a suceder lo mismo que con Paola.

viernes, 29 de octubre de 2010

EL CARACOL MÁS RÁPIDO QUE UN COCHE, de MARÍA BOUZAID

 En una gran ciudad habitaba un famosísimo caracol. Ya sé que no sabéis por qué se llamaba Vel y era famoso. Pues yo os voy a contar la historia.
Vel era un caracol normal y corriente hasta que, un día, su vida empezó a cambiar. Unos científicos lo usaron para hacer un experimento con él: el rayo que hacía hablar y correr más rápido a los caracoles. Pero hubo un pequeño fallo: Vel se electrocutó y los científicos le creyeron muerto y lo tiraron por la ventana.
Al día siguiente, Vel se despertó y se puso en camino hacia la ciudad; pero, para su asombro, en vez de ir despacio iba rapidísimo, más rápido que un coche. Desde ese día, Vel participó en todas las maratones de caracoles. Nadie podía pararle. Fue el caracol más famoso de toda la región.
Sin embargo, Vel tenía un problema:  no les gustaba a los demás caracoles y le querían matar porque era famoso entre los humanos
Vel se fue enseguida para decir a los científicos que volvieran a transformarle en un caracol normal y corriente.
El pobre caracol empezó a contarles la historia  y los científicos decidieron volver al laboratorio y ayudar al animal. El  caracol estaba apenado por la vida que iba a dejar atrás pero… ¿merece la pena vivir siendo famoso entre los humanos y ser odiado entre los caracoles?
Cuando Vel llego a su casa, para su asombro, todos los caracoles le recibieron muy contentos porque había tomado la mejor decisión. Por eso, Vel vivió feliz para siempre.
                 
                                  Fin

LOS CHOW CHOW, de MARIA BOUZAID

Es un perro muy antiguo, procedente de China, en donde le llamaban Songshi Quan, que significa "Perro León lanudo''. Lo utilizaban para tirar de trineos, cuidar templos y embarcaciones. 
Suele vivir durante 15 ó 16 años. Los comerciantes ingleses lo llevaron a Inglaterra en los años 1 800.
Es un perro de apariencia fornida y poderosa. Tiene  hocico ancho y aplastado y sus orejas son pequeñas y puntiagudas. La lengua la suele  tener de un color morado o negruzco. Su pelaje suele ser rojizo, negro, color crema o color canela; pero también puede ser de otros colores, como el azulado o blanco (pero en muy pocos casos). Puede resultar muy agresivo, ya que tiende a defender a los suyos. 
Necesita ser cepillado varias veces al día para evitar que se le formen nudos. Es un perro muy sano, pero es sensible al calor. Necesita hacer ejercicio moderado, porque no es muy activo. Por eso, se adapta mejor a vivir en apartamentos siempre y cuando haga ejercicio.

La contraseña, por Paula Bendala Novo

Esta es la historia de tres niños que querían jugar a buscar tesoros. Los niños se llamaban Pedro, Mario y Raúl.
 Este último sábado 10/10/2010 (es decir, ayer), decidieron inventar su propio juego. El juego consistía en buscar tesoros. Uno de ellos era el que controlaba el juego. Lo que tenía que hacer era estar sentado en medio de un puente, con una mesa para estar más cómodo, e inventar una contraseña fácil que supieran los dos niños para que, cuando los otros dos chicos encontrasen cada uno su tesoro, poder ir corriendo al puente y decir la contraseña y poder pasar de un lado del puente al otro y así ganar el juego.
Comenzaron el juego Pedro y Raúl . Empezaron a buscar por los límites del juego el tesoro con las respectivas pistas. El primero en encontrar el tesoro fue Pedro.Corriendo se dirigió al puente e intentó descifrar la contraseña: Llegó Raúl, que la descubrió al minuto. A pesar de su victoria, dijo a Pedro:
-Quiero que cruzemos juntos, como dos amigos de verdad.
Así fue. Cruzaron juntos el puente.

martes, 26 de octubre de 2010

Un campamento de miedo, de Larisa Andra Bitea

Era el primer día de campamento. Todo el mundo estaba entusiasmado por empezar las actividades, todo transcurría fabulosamente.
Al final del día, todos se fueron a las duchas; excepto el grupo de senderismo que no había regresado. Los profesores se quedaron a cargo de los niños y los monitores fueron a buscar al grupo que no estaba.
Cuando volvieron se dieron cuenta que faltaban los chicos de un colegio. También les fueron a buscar. Los monitores no volvieron… 
Así fueron desapareciendo todos, excepto Lucía, Luz, Ángel y Juan. Los chicos estaban asustados no sabían qué hacer.
Llegó la noche. Luz y Lucia desaparecieron. Ángel se fue al baño y no volvió. Juan se quedó solo. Empezó a llorar de miedo, pero se dio cuenta de que alguien le estaba mirando por la ventana…
¿Era Ángel? Sí, en efecto era él con una… ¡sorpresa! Con una tarta. Era una broma por su cumpleaños.
                                     FIN